Esta mañana hemos disfrutado de una formación intensiva y enriquecedora en la sede de la EGM Asivalco-Fuente del Jarro, donde el formador y mentor Pedro Bisbal – «el tío de la IA» ha compartido con una veintena de empresarios las claves para realizar presentaciones realmente impactantes.

Desde la importancia de conocer previamente a la audiencia y realizar una buena investigación, hasta cómo estructurar un mensaje claro, breve y conciso. Hemos aprendido a definir las partes esenciales del mensaje, marcar bien los tiempos, la importancia y formas de preparar el discurso o cómo diseñar presentaciones efectivas utilizando desde herramientas clásicas hasta las más innovadoras impulsadas por hashtagIA

Pedro Bisbal ha estado fantástico, guiándonos paso a paso con ejemplos prácticos, experiencias reales y consejos aplicables desde ya. Una mañana muy entretenida, útil e inspiradora.

Gracias a todos los que habéis participado y a quienes han hecho posible este evento: APyMEP, Club Paterna Emprende, el Ayuntamiento de Paterna y Paterna Ciudad de Empresas

Webinar: "El proceso de planificación estratégica en tiempos de crisis”

Impartido por: Jordi Llopis e Iganio García de Sigma Consultoría y Administración S.L.
Día: Miércoles 4 de Noviembre
Hora: 9:00 a 9:30

Se ruega confirmar asistencia a info@apymep.es y se les enviará enlace para poder asistir al evento de manera online.

Objetivos formativos de la acción:
- Facilitar al asistente un marco que le sirva de referencia para iniciar proceso de reflexión sobre la estrategia de su negocio en los tiempos de crisis que estamos.
- Dotar de criterios básicos para valorar si la estrategia de nuestro negocio está equilibrada para afrontar la crisis
- Abordar los aspectos clave a considerar para identificar si la empresa requiere activar estrategias de supervivencia, y qué posibles opciones puede tener .

Metodología:
El seminario se dividiría en dos partes, una sobre reflexión y planificación estratégica, y la otra sobre estrategias de supervivencia. En la primera abordaremos algunos métodos para gestionar la crisis y definir la estrategia en este contexto, así como poder contrastar si la estrategia cuenta con todos los elementos básicos para que funcione o se lleva a cabo.
En la segunda abordaremos un aspecto de carácter pre-concursal. Es decir los indicios que tenemos que tener controlados y las herramientas básicas que podemos activar para hacer frente a un posible escenario adverso.

Inscríbete