Formación: «las 5 claves de la venta consultiva»

Formación: «las 5 claves de la venta consultiva»

El lunes 24 de marzo se celebró en el Parque Industrial Fuente del Jarro (Paterna) una enriquecedora jornada formativa dirigida a profesionales del ámbito comercial. Bajo el título “Las 5 Claves de la Venta Consultiva”, la experta en power skills Ada Morales ofreció...
Apymep forma a empresarios y autónomos en IA

Apymep forma a empresarios y autónomos en IA

Alrededor de 50 personas, entre las que se encontraban gerentes de empresas, consultores y autónomos, participaron en el Taller de Inteligencia Artificial (IA) Avanzado, segunda jornada de formación en IA que ha organizado la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas...
APYMEP celebra su Comida Anual de Socios 2025

APYMEP celebra su Comida Anual de Socios 2025

El pasado viernes, APYMEP celebró su tradicional Comida Anual de Socios, un evento marcado por la fraternidad, el buen humor y el reconocimiento a los logros alcanzados en el último año. La jornada contó con la asistencia de 40 asociados, además de la presencia...

Webinar: "El proceso de planificación estratégica en tiempos de crisis”

Impartido por: Jordi Llopis e Iganio García de Sigma Consultoría y Administración S.L.
Día: Miércoles 4 de Noviembre
Hora: 9:00 a 9:30

Se ruega confirmar asistencia a info@apymep.es y se les enviará enlace para poder asistir al evento de manera online.

Objetivos formativos de la acción:
- Facilitar al asistente un marco que le sirva de referencia para iniciar proceso de reflexión sobre la estrategia de su negocio en los tiempos de crisis que estamos.
- Dotar de criterios básicos para valorar si la estrategia de nuestro negocio está equilibrada para afrontar la crisis
- Abordar los aspectos clave a considerar para identificar si la empresa requiere activar estrategias de supervivencia, y qué posibles opciones puede tener .

Metodología:
El seminario se dividiría en dos partes, una sobre reflexión y planificación estratégica, y la otra sobre estrategias de supervivencia. En la primera abordaremos algunos métodos para gestionar la crisis y definir la estrategia en este contexto, así como poder contrastar si la estrategia cuenta con todos los elementos básicos para que funcione o se lleva a cabo.
En la segunda abordaremos un aspecto de carácter pre-concursal. Es decir los indicios que tenemos que tener controlados y las herramientas básicas que podemos activar para hacer frente a un posible escenario adverso.

Inscríbete